viernes, 19 de septiembre de 2025
TP1 CAPACITACIÓN
La importancia que tiene la expresión corporal en el desarrollo de las
personas con discapacidad.
La expresión corporal constituye un recurso pedagógico y terapéutico de gran relevancia en el desarrollo integral de las personas con discapacidad, ya que posibilita la comunicación, la socialización y la construcción de la identidad personal. A través del movimiento, se generan experiencias que favorecen el desarrollo psicomotor, cognitivo, emocional y social, promoviendo la autonomía y la inclusión. Su importancia radica en que ofrece un lenguaje alternativo y complementario al verbal, permitiendo exteriorizar emociones, sentimientos e ideas. Asimismo, fortalece la autoestima, estimula la creatividad y favorece la participación en espacios culturales y artísticos, lo cual contribuye a la integración comunitaria y al reconocimiento social. En este sentido, la expresión corporal debe ser entendida como un medio de desarrollo integral y de inclusión social, ya que posibilita que las personas con discapacidad no sólo se comuniquen, sino que también sean protagonistas en la construcción de vínculos y experiencias significativas.
2 ¿Cuál es el objetivo principal que se busca alcanzar a través de la expresión
corporal en este contexto?
El objetivo principal que se busca alcanzar a través de la expresión corporal en el contexto de las personas con discapacidad es favorecer su desarrollo integral mediante un lenguaje alternativo y universal: el movimiento. La expresión corporal no se limita únicamente a la dimensión física, sino que constituye una vía de comunicación, autoconocimiento e inclusión social. En este sentido, el propósito central es brindar herramientas para que la persona pueda exteriorizar emociones, pensamientos y vivencias que, en muchos casos, no pueden ser expresadas plenamente a través del lenguaje verbal. Al mismo tiempo, se persigue estimular las capacidades motrices, cognitivas y afectivas, fortaleciendo la autoestima y la identidad personal. De manera más amplia, la expresión corporal busca que las personas con discapacidad encuentren en el movimiento un espacio de libertad y creatividad, donde no se prioricen las limitaciones, sino las potencialidades. Así, se fomenta su participación activa en la vida cultural y social, promoviendo la igualdad de oportunidades y la inclusión. El objetivo principal es que la expresión corporal se convierta en un medio de desarrollo, comunicación y pertenencia, donde el cuerpo sea el puente para construir vínculos y experiencias significativas que enriquezcan la vida individual y colectiva.
3. De las herramientas trabajadas en clase para la expresión corporal, elija una y diseñe una propuesta de juego o actividad que favorezca el desempeño corporal.
Una de las herramientas a trabajar en clase para la expresión corporal es el juego con elementos. A partir de esta herramienta propongo la actividad “El pañuelo viajero”, cuyo objetivo es estimular la coordinación, la creatividad y la comunicación no verbal. Descripción de la actividad: Se entrega a cada participante un pañuelo liviano o tela de colores. La consigna es que el pañuelo se convierta en un objeto simbólico que cambia de significado según el movimiento que le dé cada persona. Por ejemplo, puede transformarse en un ave al volar por el aire, en un río al deslizarse por el suelo o en una capa al girar con el cuerpo. Dinámica: Primero, cada participante explora de manera individual el movimiento libre con el pañuelo. Luego, en parejas o grupos pequeños, se intercambian los objetos y se combinan movimientos, buscando sincronía o contraste. Finalmente, se comparte una breve puesta grupal donde los pañuelos generan un “paisaje colectivo” de movimientos. Fundamento: Este juego favorece el desempeño corporal porque estimula la imaginación, la expresividad y la motricidad, permitiendo a los participantes experimentar diferentes calidades de movimiento. Además, potencia la interacción social y la comunicación no verbal, generando un espacio inclusivo donde todos pueden participar según sus posibilidades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)